Hace tiempo que México decidió abrir las puertas hacia las marcas asiáticas, sobre todo en el ámbito de la tecnología, la gastronomía y los productos cosméticos, pues varios países destacan en estos ámbitos ofreciendo productos innovadores de calidad hacia los consumidores.
El boom de las marcas asiáticas es producto de la globalización , ya que estas desean expandirse y el uso de redes sociales permite conocer lo que sucede del otro lado del mundo, poniendo a prueba productos, degustando comida o dando la opinión de algún servicio . De esta manera las marcas aprovechan para darse a conocer, abriéndose puertas a nuevas oportunidades.
México es un país que cada vez se interesa más en productos novedosos, pero a su vez también queremos estar seguros de la calidad que vamos a obtener al comprar cierto artículo. Marcas como Toyota o Samsung nos hicieron saber todo lo que tenían los productos orientales por ofrecer, mostrando una respuesta favorable de los mexicanos al cumplir con las expectativas deseadas
Por este motivo países como Corea, China o Japón han decidido introducirse cada vez más al mercado mexicano, probando una y otra vez que en Asia tienen mucho por ofrecernos, introduciendo marcas que cada vez están creciendo más dentro de nuestro país.
Entre estas marcas en crecimiento las que han conseguido mayor popularidad son:
- MiniSo: La firma japonesa empezó en Tokio en 2013, sin embargo, su popularidad fue en crecimiento debido a la situación económica de Japón, ya que la diferencia entre precio y calidad solía estar muy marcada. En 2016 MiniSo encontró una oportunidad de crecimiento en el país. Pese a los altibajos económicos la marca notó que México estaba en crecimiento en el sector consumo. Manteniendo una filosofía de calidad a precio accesible, sumado a el cuidado de recursos naturales y la constante innovación, MiniSo se ha expandido cada vez más en el país ofreciendo gran variedad de productos en salud, tecnología, belleza y hogar.
- Mumuso: Esta marca de retail de origen Chino con estilo Coreano comenzó desde el 2014. En Febrero de este año se abrió la primera tienda en Forum Buenavista pero se planea abrir más tiendas dentro y fuera de la Ciudad de México. La filosofía de esta marca es ofrecer calidad a precios razonables, enfocándose en la salud y productos de belleza, aunque dentro de Mumuso podemos encontrar artículos de todo tipo, que van desde bocinas hasta peluches. El éxito que ha tenido pese a su poco tiempo es debido a que ofrece una experiencia familiar mediante los personajes tiernos y carismáticos que aparecen en las pantallas dentro de la tienda.
- Hyundai Motor: La automotriz surcoreana empezó su historia en México desde el 2014, fue fundada en 1947 pero su primer auto salió al mercado hasta 1968. Hyundai se ha popularizado gracias a sus autos con un diseño elegante y preocupándose por la seguridad tanto de los conductores como de los pasajeros. Desde su llegada al país se ha apoderado del 4.1% del mercado de autos nuevos en México, en gran parte gracias a la incorporación del Accent en 2017, el cual representa el 27.7% de las ventas de la marca. El pequeño auto de Hyundai ha demostrado el avance de la tecnología automovilística de corea, dejando con altas expectativas a los clientes.
- Tokyobike: La empresa japonesa llegó a México el año pasado mostrando una idea ecológica e innovadora al crear bicicletas ligeras para un estilo de vida urbano y sofisticado. La idea nació en Japón en 2002, eliminando los elementos que no fueran necesarios en las bicicletas, ocasionando que estas fuesen más pequeñas que las demás. Este concepto es ideal para las personas en la Ciudad de México, ya que al ser una ciudad pequeña pero con muchos habitantes, hay mucho tráfico y los espacios en donde vive la gente cada vez son más reducidos. Estas bicicletas deben su éxito debido a que son ideales para quienes viven en departamentos, ya que por su tamaño y ligereza son fáciles de guardar y transportar. En esta tienda hay accesorios para bicicletas como luces o canastas, así como un seguro para las mismas. Inclusive, Tokyobike maneja accesorios como silbatos o bolsos y ropa para dama y caballero.
- Tony Moly: Esta firma surcoreana fue creada en 2006 y se estableció en México en 2015. El crecimiento de Tony Moly se debe a la confianza que generan con los clientes, estableciendo como principales valores la honestidad y la comunicación. La forma en que se popularizó la empresa fue en parte gracias a Sephora, lugar donde se venden los productos de la marca, sin embargo Tony Moly cuenta con establecimientos propios dentro del país. Esta tienda se destaca por sus accesorios y su maquillaje, el cual se enfoca en hacer resaltar la belleza natural combinado con un estilo urbano.