lunes, octubre 2, 2023

Records Guinness como estrategia de Relaciones Públicas

Las ejecuciones de Relaciones Públicas buscan generar contenido orgánico a través de ejecuciones que generen noticia. El reto es generar una actividad que sea relevante y que esté ligada con el beneficio de tus productos. Una forma muy común de hacerlo, aunque no necesariamente sencilla, se trata de romper los famosos Record Guinness.

Pero, ¿Qué son los Record Guinness? No es otra cosa más que otra estrategia de mercadeo. Este reconocimiento comenzó en 1955 con la publicación del primer libro de records, en donde se buscaba dar a conocer los grandes de las personas incluso aquellos extremos. El libro fue tan popular que después se decidió hacer una franquicia y expandirlo a la televisión, museos e incluso como una certificación. Su nivel es tal que hoy cuentan con un equipo que se encarga de certificar los records alrededor del mundo, pero obviamente hay que pagar una buena cantidad de dinero y seguir los lineamientos de la franquicia.

El reto para las marcas es poder hacer ejecuciones que vayan ligadas con el beneficio. Un ejemplo es la marca Salvo/Fairy de Procter, que desde los últimos años ha roto diversos Record Guinness relacionados con el lavado de los platos para mostrar el poder de limpieza y sobre todo su rendimiento. El último de ellos fue el record de la Lasagna más grande del mundo. Otras marcas lo han intentado pero ligar el beneficio de tu marca es bastante complejo. Un caso mal logrado es el último de VolksWagen, quienes para promocionar su nuevo coche, el LEAF, decidieron contratar a un artista y crear la pintura que brilla en la oscuridad más grande del mundo. ¿Cómo ligaron el coche? Pues la pintura es realizada con las llantas del vehículo, pero yo me pregunto ¿qué tiene que ver con el beneficio del carro?

Otra cosa que hay que considerar es la relevancia del Record. Para empezar, tratar de romper un nuevo record es bastante complicado, ya que tiene que ser aprobado por Guinness y tener una buena justificación. Lo ideal es encontrar un record que ya haya sido establecido, el reto es que sea uno que genere interés o que sea relevante. En mi experiencia he realizado un par de ellos, y la relevancia tiene que ver en el momento en el que se realiza, así como el lugar.

Finalmente hay que considerar una variable sumamente importante, el costo. Invertir en un evento de Relaciones Públicas puede recuperar su inversión a través de la cobertura orgánica en medios de comunicación, y ahora gracias a la nueva era digital, ya es posible también medir el impacto por medio de la grabación del video y maximización en redes sociales. Pero dependiendo de la ejecución el costo puede llegar a ser significativamente alto. Además, hay que pagar el fee para ser reconocido por Record Guinness, que es necesario cuando se trata de que la gente participe.

Los records pueden llegar a ser divertidos pero no hacen otra cosa más que entretener. Hoy vemos una nueva tendencia en motivar a la sociedad como relaciones públicas y contenido digital, que es sin duda más barato, pero requieren mucho más tiempo creatividad. En otro posts les hablaré de este nuevo modelo.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

9 − 9 =

Latest Articles