Desde siempre el diseño ha funcionado como un soporte de identidad cultural. A través del objeto, el diseño comunica, plasma y expresa la esencia de quién lo crea.
En los últimos años el diseño mexicano ha cobrado cierta relevancia a nivel mundial precisamente porque combina de manera equilibrada la tradición e innovación, llenando sus diseños de historia y orgullo nacional .
Por todo lo anterior es que nuestro país ha sido nombrado Capital Mundial del Diseño 2018 y aquí te mostramos los diseños mexicanos más famosos en la historia:
1. La Catrina
México se reconoce ante el mundo por sus distintas costumbres y tradiciones, la más popular sin duda, Día de Muertos, una celebración tan antigua como rica; de la cual surgió un personaje legendario: La Catrina.
La Catrina fue creada hace más de 100 años por José Guadalupe Posadas como crítica a las clases privilegiadas en nuestro país. Y su diseño fue perfeccionado años más tarde por el muralista Diego Rivera, que la dotó de esa elegante vestimenta.
Hoy en día la Catrina es uno de los diseños favoritos tanto para marcas nacionales como para marcas internacionales, por ejemplo Cerveza Victoria que en 2014 lanzó la campaña Cala de Veras que consistía en una serie de latas, corcholatas y vasos grabados con su imagen. O las botellas del tequila Two Prophets, claramente inspiradas en nuestra tradición.
2. Hecho en México
El logotipo de la marca Hecho en México es probablemente el diseño mexicano más conocido, esto por la simple razón que todos los productos exportados de nuestro país lo llevan.
Está marca fue creada por la Secretaría de Economía en el año 1978 durante el gobierno de José López Portillo y fue publicado por primera vez el primero de febrero en el Diario Oficial de la Federación, para poder identificar así los productos fabricados dentro del territorio nacional y hacer frente a la crisis económica de la época.
A lo largo de los años ha sufrido distintas modificaciones, la más actual hecha en el 2009 durante el gobierno de Felipe Calderón. También se han lanzado distintas campañas para promover su uso por parte de micro, pequeñas y medianas empresas, así como personas físicas con actividad empresarial.
La marca además cuenta con un manual de identidad gráfica donde se especifican dimensiones, tipografía y otras características del diseño.
Algunas de las empresas que lo utilizan son: Marinela, Bimbo, Aeroméxico, Pemex, Corona, entre otras.
3. Silla Acapulco
Esta joya del diseño industrial mexicano, apareció de forma anónima en las costas de Acapulco, Guerrero en el año de 1950.
En esta misma década gozó de una gran popularidad debido a que Acapulco se había convertido en el destino turístico favorito de muchas celebridades hollywoodenses que disfrutaban horas de relajación en estas cómodas sillas.
Lo mismo podías encontrarla en las terrazas de los hoteles más exclusivos que en las calles, playas y mercados.
Actualmente es uno de los diseños de sillas más reconocidos del siglo XX, recobrando popularidad en la última década gracias a su aspecto vintage y su estilo folk mexicano.
Las muñecas de trapo mexicanas, popularmente conocidas como Marías son uno de los juguetes mexicanos más famosos alrededor del orbe y símbolo de identidad nacional.
Estas muñecas de colorido traje y cabello negro trenzado en listones de colores, tienen su origen en los estados de México y Michoacán dentro del grupo étnico Mazahua, aunque tienen sus antecedentes desde la época novohispana cuando los juguetes tradicionales indígenas se comenzaron a mezclar con los juguetes europeos.
A nuestros días la imagen de la muñeca María la encontramos impresa en los objetos que te puedas imaginar: vasos, posters, llaveros, playeras, destapadores, tazas, bolsas y muchas cosas más; y son los souvenirs favoritos de turistas extranjeros.
En el 2011, durante la Fashion’s Night Out de Vogue, en el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México se realizó una exposición de estas muñecas vestidas con trajes de las firmas más importantes del mundo.
5. Olimpiadas México 68
Estas fueron las primeras olimpiadas celebradas en un país latinoamericano y marcaron un antes y después en cuanto al diseño gráfico, tanto que hoy en día es una de las campañas más famosas en la historia olímpica.
La campaña estuvo a cargo de Lance Wyman y Peter Murdoch, dos jóvenes diseñadores estadounidenses que está por demás decir, nunca habían visitado México. Para crear todo el concepto, ambos se basaron en artefactos precolombinos, la piedra del Sol Azteca y diversos murales mayas.
El diseño de México 68 es una combinación entre la geometría y gráfica prehispánica, y el Op Art, un movimiento artístico muy popular en Nueva York de esa década.
Alrededor de la campaña se crearon la tipografía, el mítico logotipo y otros diseños que fueron colocados por toda la ciudad. Fue tanto su éxito que hoy en día varios eventos deportivos, incluyendo el maratón de la Ciudad de México, siguen su misma línea de diseño.
El pilón: El diseño de los juego olímpicos del 68 fue un precedente para la iconografía del metro de la ciudad de México como la conocemos hoy en día.