Por: Jesús Lobo
“La historia la escriben los vencedores” llegó a decir George Orwell, sin embargo la historia de la Segunda Guerra Mundial está plagada de compañías que pasan del bando de los perdedores al de los ganadores. Y aunque los negocios son negocios, que empresarios se lucren de las desgracias de otros seres humanos, debería en el mejor de los casos quitarles el sueño.
Son muchas las empresas que se benefician de los cambios en los mercados durante las guerras y que se han aprovechado de la vulnerabilidad de las sociedad que han participado en ellas. Nadie puede saber que depara el futuro y que cambios debamos hacer para seguir adelante, sin embargo ¿Tendremos el valor de vestir a los malos de la historia? ¿Darles de beber? O ¿De usar mano de obra esclava?
A continuación 5 compañías que tomaron beneficio durante la Alemania Nazi:
5.- Coca Cola: Esta compañía jugó claramente para los dos bandos. Désde los Estados Unidos apoyaba a las tropas. Mientras en Alemania, en vista de que no podían solicitar el sirope para la afamada bebida a su sucursal americana, se vieron obligados a crear una bebida frutal a la que llamaron Fanta. Se calcula se vendieron más de 3 millones de cajas durante la guerra de esta bebida diseñada exclusivamente para la Alemania Nazi y que hoy se comercializa en varias partes del mundo.
4.- Hugo Boss: El mismo fundador que da nombre a la compañía era un inscrito al partido Nazi. Diseñó y confeccionó los uniformes de varias de las ramas dentro de la organización. Más que esto, como no se daba basto uso judíos (se estima que unos 40,000) en sus fábricas. Con el dinero que hizo logró subir su compañía al estatus que hoy en día conocemos. Siempre se ha mantenido su imagen bajo la crítica por esta participación tan comprometida, sin embargo la empresa y su marca ha logrado superarla.
3.-Volkswagen/Porsche: El fundador de las dos afamadas marcas, mantuvo reuniones con el mismo Hitler para lo que se planeaba fuese la creación de un “auto del pueblo”. El mismo Hitler sugirió que fuese un auto de líneas aerodinámicas “como un escarabajo”. No solo lo crearon para él, sino que el mismo le puso al nombre al auto que hoy en día es conocido por todos.
Aún más grave se sabe que durante los años del Holocausto 4 de cada 5 empleados en sus fábricas eran judíos y que contaban con contactos directos para solicitarlos de los campos de concentración.
2.- Bayer: La compañía encargada de la elaboración del gas Zyklon B durante el Holocausto, se llamaba IG Farben. Dicha compañía también colaboró con las investigaciones en seres humanos que dirigía el afamado Doctor Josef Menguele.
Luego de la guerra, la compañía se dividió y una de sus ramas es la ampliamente conocida empresa Bayer. Como dato curioso siempre ha habido un dilema en torno el invento por el que la compañía hoy en día es reconocida: la aspirina. Se dice que fue inventada por un empleado judío, pero que Bayer le da el crédito a otra persona.
1.- Siemens: Durante los años de la invasión Nazi, Siemens uso judíos como mano de obra y no contenta con esto, los uso para construir las cámaras de gas, que luego serían usadas para silenciar a los mismos trabajadores y sus familiares.
El gas usado para matar en los campos de concentración se llama Zyklon B (que quiere decir “Ciclón” en alemán). En el 2001 Siemens trata de lanzar una línea de electrodomésticos llamada Zyklon, que incluía estufas a gas. Luego de muchas quejas no pudieron hacerse con el nombre comercial. Ganándose el primer lugar por insensibilidad post guerra.