domingo, septiembre 17, 2023

5 Cosas que debes de tener en cuenta en el diseño de tu material P.O.P.

Por: Leo Wu

El material POP (Point of Purchase) “Punto de Compra” en inglés, está dentro de lo que es publicidad Below The Line (BTL), qué es más económico que el ATL y llega al cliente de una manera directa, lo que hace que sea un compra inmediata tanto para captar nuevos clientes como mantenerlos fieles a la marca.

Hay varios tipos de diseño POP, desde un jalavista (stopper) pequeño hasta una góndola muy grande. Son visuales y siempre impresos, se pueden tocar, algunos son estáticos como otros son didácticos.

Este diseño POP también es parte del trabajo para un diseñador, con mi experiencia en hacer estos materiales para Unilever, Nestlé y Alicorp, aquí les dejo 5 consejos que te ayudarán a que el tuyo sea efectivo:

1.- Marca + Concepto:

Antes de diseñar el material debes de tener claramente cuál es el propósito del vehículo, puedes ser:

  • Lanzamiento de Marca: Presentarla a sus posibles consumidores.
  • Recordatorio de Marca: Posicionarla dentro de su nicho.
  • Campaña de la Marca: Comunicar algún mensaje puntual, nuevo beneficio o promoción.

El objetivo será el que determine los elementos gráficos y mensajes que deberás de incluir en el diseño del material. Por ejemplo, para una marca nueva, el logo y el claim serán elementos importantes, para una promoción será la mecánica de participación.

2.- Bocetos + Tipos:

Ya que definiste el objetivo y el concepto, el siguiente paso es definir la forma o tipo de vehículo donde vas a transmitir el mensaje. Tienes varios tipos de material POP que deberás elegir, recuerda que dependerá también del lugar donde vayas a exhibirlo.

  • Jalavista
  • Módulos
  • Backing
  • Góndola:
  • Cabecera
  • Isla
  • Puente
  • Media Góndola

Una vez que tienes claro las 2 o 3 propuestas de tipo de material POP comienza a bocetear. No olvides mantener siempre presentes los elementos visuales principales y no incluir mensajes irrelevantes o que no especificó el cliente. Si el cliente te pide más de 3 mensajes, como experto debes de recomendarle que seleccione solamente 3 que es lo que un consumidor puede leer y recordar.

3.- Materiales + Resistencia:

Una vez que tienes tu boceto, realiza las medidas correspondientes. Debes tener en cuenta los materiales, cuántos productos pueden ir, y sobre todo el material adecuado para el peso del producto, por ejemplo: si el producto es una gaseosa de 3lts y la góndola es ancha, no es recomendable que sea de cartón ya que el peso hará que el material se doble. Otro ejemplo: si el producto que tenemos es pasta dental y la góndola es de madera de un tamaño pequeño, tendremos una exhibición muy resistente porque aguantaría mucho peso, pero sería una góndola muy costosa para producir.

Por temas de seguridad, sugiere los materiales que puedan soportar bastante peso (depende del volumen del producto).

Por temas de ahorro, sugiere los materiales livianos, ojo, si el producto es liviano de peso.

Otra variable muy importante es tener claro el total de producto que se desea exhibir en determinado material POP.

point-of-purchase islapepse360 de65e943862575.56075b9d9d34d

4.- Tamaños + Ubicación:

Trabaja sobre una medida establecida: ancho, alto y altura. Toma en cuenta si tienes algún elemento que sobresalga del área permitida, el tamaño aproximado de las personas para que puedan alcanzar con facilidad el producto, el coche de supermercado no se lo lleve de encuentro, los niños pequeños son curiosos, si algo está a su alcance no lo querrán soltar.

Ya que sabes las medidas máximas, los materiales que vas a trabajar y tienes tu boceto, ya puedes comenzar a realizar el diseño en el computador. Sobre lo que debes reducir los grosores de los materiales y dejes los espacios que ocuparán los productos, siempre deja un poco más de espacio para que los productos no queden apretados uno del otro. Recuerda que es mejor que sobre a que falte.

models-own-pop-up-store-1 head and shoulders shampoo conditioner

5.- Prototipo + Resultado Final:

Prepara un prototipo de tu material POP.

Si tienes un volumen de producción grande debes asegurarte que es 100% útil y que cumple su función. Pruébalo con los productos reales, sácalos y ponlos, sé un poco tosco con él, las clientes y los encargados de ordenar los productos en tienda, no tendrán el cariño y cuidado que tú lo tienes al ver tu trabajo hecho realidad.

Si tienes un solo material que debes presentar, puedes elaborar un prototipo a escala para que te asegures que todo encaja y que no tendrán problema al hacerlo al 100% de su tamaño.

Todos estos pasos puedes procederlos para lograr tener tu propio material POP, te dejamos con unos ejemplos de varios tipos de material POP.

ssm-pos-media-mentos-cashdesk nikon-pos-flyer02 Tropical-Islands_Roadshow-Showtruck-1024x576 vitrina1 dbec9d44677247.5607802b38de9 p18uq8eokf1fg7njahnbop1krg3_w600_h0 2651de79-0369-4eef-a183-5e85dc51ceb3-large bcbc91a77d0e4eaf3a3ee1bbe337f225 685c8f59283f4d8c8043f96124002870_DRAMBUIE_special_2

Si tienes alguna consulta referente a este maravilloso mundo del material P.O.P., no dudes en consultarme, estaré gustoso de contestar tus preguntas y de mencionarte más tips del proceso de la elaboración de los diferentes modelos que hay.

Related Articles

Latest Articles